Contexto histórico ¿Qué pasaba en el mundo cuando Freud creó el psicoanálisis?
La época victoriana.
¿De dónde proviene el
término “victoriana”?
En 1819 nació la
princesa Victoria en Gran Bretaña. En lo que quedaba del siglo XIX, y aún empezando el XX, Gran Bretaña permanecería como la primera potencia
mundial, muy por encima de cualquier otra. Aún conservaba hacia el siglo XIX
gran parte de su imperio colonial, zonas
de África, Medio Oriente, Asia, Canadá, Australia, y cientos de islas alrededor
del mundo seguían bajo el control del reino británico, y de su prolífera Royal
Navy.
La reina Victoria (o la Emperatriz, como
a veces se la llamaba) gobernó este inmenso reino
expansivo durante un largo período de 63 años, sólo tenía 18 años cuando fue coronada
como reina de Gran Bretaña. Se destacó por su buen sentido,
una relativa compasión, sus excelentes modales, y cierta inocencia típica del
Romanticismo.
![]() |
Reina Victoria |
Es cierto, más de la mitad de la
población mundial del período comprendido dentro de la Era Victoriana vivía fuera del Imperio Británico.
Pero este hecho también enfatiza otro más elocuente: casi la mitad de la
población mundial vivía, de hecho, en algún área del globo que gobernaba la reina Victoria desde Londres.
Esta fue la impronta de Victoria sobre la historia del mundo. Durante
gran parte del siglo XIX, la libra esterlina británica fue la moneda corriente
dentro de los mercados mundiales, la flota británica la autoridad máxima en
ultramar, las humeantes fábricas y las incontables vías del ferrocarril fueron el
ejemplo a seguir para todas las demás potencias que imitaron la Revolución
Industrial británica.
![]() |
Prostitución |
Cabe destacar que durante la Era
Victoriana comenzó a desarrollarse una marcada doble
moral en la
sociedad. El recato y los modales exquisitos que se promulgaba desde la
monarquía eran frecuentemente violados por todas las clases sociales, tanto en
las más altas esferas como en los estratos más bajos.
Durante esta época se desarrolló en gran
medida la práctica de la prostitución, y muchas zonas se convirtieron en terrenos
peligrosos llenos de tabernas, burdeles, salas de juego y apuestas y antros de
perversión. En estas zonas solían convivir prostitutas, borrachos, jugadores o
mendigos, considerados la clase más baja, el estrato marginal de la sociedad. Durante el reinado de
Victoria, el número de prostitutas del Reino Unido siempre se mantuvo alrededor
de 25.000 y 30.000.
En el Seminario 22, Lacan dice que sin
la reina Victoria el psicoanálisis no hubiera existido, ella fue la causa del
deseo de Freud. Puede que se trate de una broma, pero no sin cierto trasfondo
de verdad. El nacimiento del psicoanálisis estaba estrechamente ligado a una
sociedad exacerbadamente moralista y disciplinaria, con rígidos prejuicios y
severas interdicciones.
![]() |
Moda victoriana |
![]() |
Moda victoriana |
Incluso algunos conceptos que Freud acuña - represión y
función de la censura -entre otros, conllevan las marcas de aquella época. Los
varones eran los ordenadores y dominadores del espacio público y las mujeres
estaban destinadas al espacio privado, al cuidado del hogar y bajo un status de
sometimiento. Ana Karenina, escrita por Tolstoi en 1867, constituye un buen
referente de aquel entonces. Después de gozar de un amor prohibido, Karenina
termina arrojándose a los rieles del ferrocarril; aquella sociedad no iba a
permitir un resquebrajamiento del orden de esa magnitud. La persecución y
condena a dos años de prisión que soportó Oscar Wilde por cometer "sodomía" con lord Alfred
Douglas, también ilustra tal acartonamiento ultraprejuicioso de la época. En
este estado de cosas, la histeria denuncia una realidad cultural signada por la
represión y la tradición positivista, revelando la carencia de los recursos en
juego hasta el momento.
![]() |
Las fotos post mortem eran una práctica común (y macabra) de la época. Las familias solían retratar a sus difuntos solos, o acompañados del grupo familiar. |
Escritores victorianos famosos:
- Charles Dickens (Grandes Esperanzas).
- Las hermanas Brontë (Anne, Emily y Charlotte) (Cumbres borrascosas, Jane Eyre...).
- Lewis Carroll (Alicia en el país de as maravillas).
- León Tolstoi (Anna Karenina).
[La literatura de ficción de la época también es una gran fuente de conocimiento para enterarse de las prácticas y pareceres de cada etapa de la historia de la humanidad.]
Fuentes:
www.inglaterra.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario